condiciones de credito

Conocer que analizan los bancos a la hora de un préstamo es súper importante permite gestionar mas fácil nuestros procesos

PLANEACION

Esp. Carolina Rueda

9/13/20252 min read

Según la Superfinanciera dice que el riesgo crediticio es la posibilidad de que una entidad incurra en pérdidas y se disminuya el valor de sus activos, como consecuencia de que sus deudores fallen en el cumplimiento oportuno o cumplan imperfectamente los términos acordados en los respectivos contratos. Toda la cartera de créditos está expuesta a este riesgo, en mayor o menor medida.

Estos requerimientos no solo son de los bancos; sino también de las superintendencias evitando el riesgo de la recuperación de cartera para que no vaya a quiebra; En el estudio realizado cuando la morosidad está del 8 al 20% genera riesgo es por eso que hacen cobro de cartera; o buscan maneras de retorno como recuperar cartera iniciar procesos judiciales.

Clasificación de cartera o tipos de créditos:

✅Hipotecario✅ consumo, ✅comercial ✅ microcrédito

Si usted tiene un negocio comercial las entidades analizan qué actividad tiene su negocio pero ellos tienen un estudio de mercado previo estandarizado con el Margen de contribución por actividad; es decir lo que le resulta a usted de tener el negocio hasta cuanto se puede comprometer a pagar una cuota de crédito. Por ejemplo cada empresa le puede dar un porcentaje diferente según la política de evaluación de riesgo:

💸💰❇️✅cafetería 42%, confección 30%, construcción 30%, curtiembre 25%,Cria, ceba y levante 70%, Distribución de lácteos y huevos 10%, Drogueria 25%, Ebanistería 41%, Ensamble de ropa 15%,Expendio de licores 36%, fabrica de calzado 30%, ferreteria 25%, internet 70%,lavanderia 40%, miscelanea 35%, panaderia 40%, papeleria 35%, producción de palma a 3 año 30%. producción de palma 40%, producción palma 5 años 45%, restaurante 39%, sala de belleza 70%, supermercado 18%, tejidos 20%, tienda 20%, transporte de carga 26%,transporte de carga tr 46%, transporte de pasajeros 41%, transporte de pasajeros de taxi 40%, venta de calzados 50% venta de carne 20%, venta de ganado 15%, venta de mercancia a credito 55%, venta de mercancía catalogo 25%, venta de ropa 50%,venta de verduras 15%.

Análisis y evaluación de riesgo

✅capacidad de pago se evalúa para determinar el flujo de ingresos y egresos verificando la veracidad de los documentos soportados

✅Solvencia del cliente nivel de endeudamiento composición de activos pasivos y patrimonio

✅Garantía las que respaldan la operación son necesarias para calcular las pérdidas esperadas en el evento del no pago

✅Información comercial provenientes de centrales de información de más fuentes que disponga la cooperativa

Evaluación de riesgo:

Análisis de endeudamiento:

  • lo recomendable del endeudamiento es que no se sobre pase del 35% de cuota de unos ingresos mensuales para estar equilibrado y tener capacidad de maniobra en caso de emergencias u oportunidades de negocio.

  • la tasa de interés y los costos del crédito está relacionado al riesgo que representas como cliente.

cuotas de tarjetas de crédito+ deducciones de nómina + cuotas de deudas externas + 10% de utilidad registrada independiente + cuota de solicitud en trámite - cuota de deuda sustituir

sueldo o pensión + honorarios + otros ingresos + utilidades netas ventas

El nivel máximo de endeudamiento directo es propuesto y permitido por para titular y codeudor es:

INGRESOS NETOS

EN SALARIOS MINIMOS

% MÁXIMO

DE ENDEUDAMIENTO

✅DE 1 A 3 : 55%

✅SUPERIOR A 3: 60%

Para los empleados y pensionados por libranza que no tengan otros ingresos, el indicador de endeudamiento de nomina incluyendo la cuota en tramite no podrá el 50%