
Procesos judiciales: Embargos
Conoce que consecuencias traen los embargos, como lo pueden embargar y que hacer para evitarlo.
CONSECUENCIAS
Esp. Carolina Rueda
9/13/20252 min read


¿QUE ES UN EMBARGO?
La Ley que reglamenta los embargos es el Código General del Proceso, CGP, y específica el proceso que debe llevar a cabo el secuestrador
El embargo es una medida cautelar que recae sobre los bienes de una persona (denominada deudor) que no ha cumplido con alguna obligación o que le adeuda algo a otra persona (denominada acreedor); El objetivo principal del embargo es garantizar que el deudor cumpla la obligación o pague la deuda a favor del acreedor. Inmovilizar los bienes del deudor asegura que lo embargado pueda ser utilizado para satisfacer tal obligación o deuda.
Según varios expertos, mencionan que la medida de embargo es decretada únicamente en Colombia por un juez de la República, o en su defecto por una entidad también del estado que tiene su jurisdicción especial, conocida como jurisdicción de cobro coactivo. Entre las entidades para decretar embargos, están:
La DIAN
Secretarías de Hacienda
El SENA.
El ICBF
El Consejo superior de la judicatura
¿Sobre qué bienes puede recaer un embargo?
El embargo puede aplicarse sobre diversos bienes y derechos susceptibles de valoración económica:
Sumas de dinero en cuentas de ahorro y corrientes.
Créditos y derechos.
Acciones y títulos valores.
Bienes inmuebles (casas, apartamentos).
Vehículos.
Sueldos y pensiones.
En Colombia, te pueden embargar tu salario por hasta una quinta parte del excedente por encima del salario mínimo, a menos que la deuda sea de alimentos o con una cooperativa, en cuyo caso se puede embargar hasta el 50% del salario mínimo. En cuentas de ahorro, los primeros $52.385 (equivalente a 210,50 UVT, según la ley vigente en 2025) son inembargables, mientras que en cuentas corrientes no hay límite. Los auxilios estatales también son inembargables.
Embargo de salario
Salario mínimo: En principio, el salario mínimo es inembargable.
Deudas generales: Si ganas más de un salario mínimo y tienes deudas con bancos, almacenes u otros particulares, se puede embargar hasta una quinta parte del excedente de tu sueldo.
Deudas de alimentos y cooperativas: Para este tipo de deudas, se puede embargar hasta el 50% del salario mínimo, pero esto debe ser ordenado por un juez.
Embargo de cuentas bancarias
Cuentas de ahorro:
Existe un monto mínimo inembargable de $52.385 (equivalente a 210,50 UVT en 2025). Si tu saldo es inferior a este valor, no te pueden embargar nada. Si tienes más, el embargo solo aplica sobre el excedente de esa suma.
Cuentas corrientes:
No tienen un monto de inembargabilidad, por lo que el saldo total puede ser embargado.
Aplicaciones de pago móvil:
El monto mínimo de inembargabilidad de cuentas de ahorro aplica también a estas cuentas, como Nequi o Daviplata.
¿Cómo prevenir un embargo?
Cumplir con las obligaciones: Pagar a tiempo las deudas para evitar el incumplimiento.
Organizar las finanzas: Llevar un control de ingresos y gastos para gestionar el dinero.
Conocer las leyes: Estar al tanto de las leyes de embargo y cómo pueden afectarle como deudor.








Consultoría
Mejoramos tus finanzas y auditorías empresariales.
DEPARTAMENTO CESAR
Finanzas
consultoriafinancierarpsas@gmail.com
© 2025. All rights reserved.
Contabilidad
DEPARTAMENTO ATLÁNTICO
DEPARTAMENTO SANTANDER